El presente seminario propone abordar filosóficamente la mutación ecológico-social actual que convoca a antropólogxs, cientistas sociales, filósofxs, pero también geólogxs, especialistas en el Sistema Tierra, etc. El término “posnaturalismo” se dirige a pensar más acá de los supuestos teológico-políticos del concepto de naturaleza, así como de las dualidades que implica (naturaleza/cultura, naturaleza/Historia, naturaleza/Hombre, naturaleza/técnica, naturaleza/espíritu, etc.). El Nuevo Régimen Climático desafía nuestros esquemas de pensamiento clásicos y nos confina a una tarea de investigación que se ciñe a la urgencia del presente y a una ampliación epistemológica sumamente necesaria frente a la idea de unicidad, la pasividad y la inmutabilidad de la naturaleza, que han sido supuestos fundamentales para el pensamiento moderno unificando de este modo a la multiplicidad de seres no-humanos bajo la categoría paraguas de “ambiente”, pensado a su vez como “recurso”. Es en este sentido que abordaremos la tesis de la desestabilización del concepto de naturaleza.
Cupo máximo de inscriptxs: 35
Del 10 de mayo al 28 de junio de 2023
Clases sincrónicas: miércoles de 15 a 19 hs.
Actividades no sincrónicas de lectura, discusión e intercambio.
Para más detalles, consultar el programa del seminario.