La etnografía ha conformado a la Antropología desde sus inicios. A lo largo de las décadas, fue modificándose qué se entendió por etnografía, qué se hizo como etnografía y qué se incluyó dentro de ella. Actualmente hay ciertos encuentros de visiones entre los antropólogos y otros tantos desencuentros en torno a qué entender y cómo desarrollar una investigación etnográfica. Este Seminario propone adentrarse en esta práctica experiencial desde la que se busca acceder a un tipo de conocimiento y desde la cual se pretende demostrar/validar un camino recorrido. Se propone trabajar sobre la experiencia en y del campo, la escritura etnográfica y la sensibilidad del investigador, considerando las siguientes dimensiones analíticas: maneras de ser (habitus); maneras de hacer (modos de subjetivación) y alquimias corporales (corporalidad y emociones). El seminario está dirigido a quienes estén interesados en “volver la mirada” sobre el proceso de investigación, por ello se sugiere que las/os asistentes estén realizando, o quieran realizar, una investigación de tipo etnográfica, lo que contribuirá a la aprehensión experiencial de las propuestas del curso. La idea es analizar esta particular práctica, ejercitarse en ella y brindar herramientas para que las/os estudiantes puedan realizar sus propias exploraciones con vistas a la realización de la tesis doctoral.
Cupo máximo de inscriptxs: 20
Del 14 de abril al 2 de junio de 2023
Clases sincrónicas: viernes de 10 a 12 hs.
Actividades no sincrónicas de lectura, discusión e intercambio.
Para más detalles, consultar el programa del seminario.