La urbanización excluyente de los países en desarrollo resultó en núcleos habitacionales precarios en varias regiones de América Latina. De esa manera, se construyeron viviendas cerca de los canales de drenaje, intensificando la ocurrencia de desastres. Los marcos internacionales recientes sobre riesgo de desastre priorizan las acciones de las comunidades para que dejen de ser pasivas convirtiéndose en agentes de su propia seguridad. De esa manera, el Seminario se propone realizar un recorrido con un enfoque conceptual y metodológico de los mapeos participativos de riesgo, principalmente, en zonas precariamente habitadas. El mapeo participativo que realizan las comunidades puede considerarse un vehículo para aumentar la capacidad local en la conducción de detalles de sus territorios, fortalecer su manejo autónomo y reducir el riesgo de desastre. Por lo tanto, se ayuda al mismo tiempo a los grupos más vulnerables y a quienes gestionan desde las instituciones de gobierno.
Cupo máximo de inscriptxs: 35
Del 13 de marzo al 5 de abril de 2023
Lunes y miércoles de 15 a 19 hs.
Aula 261