*Imagen, Pamela Scanio
Este seminario pertenece a la Maestría en Antropología Social y ha sido aprobado para que puedan cursarlo alumnxs de doctorado. Cualquier duda o consulta referida a los contenidos del Programa o a la modalidad de dictado, pueden escribir a: mantropsocialffyluba@filo.uba.ar
El mundo contemporáneo y el presente constituyen hoy campos privilegiados de indagación antropológica. La tendencia de la disciplina al análisis de la sociedad propia, o segmentos de ella, que comenzó como una innovación circunscripta, es hoy expresión de un cambio de óptica generalizado a toda la comunidad profesional. En esta tendencia se enmarcan el surgimiento y consolidación de una mirada antropológica del conocimiento, la ciencia y la tecnología contemporáneas. Si bien los estudios antropológicos de las formas y modalidades locales de producción de conocimiento han sido consustanciales con temáticas clásicas de la disciplina (tales como el pensamiento primitivo, la racionalidad y el relativismo, la magia o la brujería, entre otras), el interés específico por la ciencia y la tecnología ha ido aumentando en número y calidad desde el impacto de La vida de laboratorio de Bruno Latour y Stephen Woolgar en 1979. Nos proponemos recorrer y analizar esta nueva perspectiva de tanta visibilidad en el conjunto de las ciencias sociales y humanas por la importancia que el conocimiento, la ciencia y la tecnología tienen en la definición del mundo moderno. Asimismo, presentamos estudios socio antropológicos de América Latina respecto de los diversos regímenes de producción de saberes y la relación con lo político, lo económico y el contexto social y cultural. Analizaremos debates públicos, aspectos éticos y políticos de la práctica tecnocientífica.
Cupo máximo de inscripción para alumnxs de doctorado: 15
Del 8 de marzo al 3 de mayo de 2023
Se dictarán clases los miércoles de 9 a 13 hs.
Aula a confirmar