El área de investigación conocida como epistemología jurídica comprende, de manera general, aquellas reflexiones epistemológicas suscitadas por las distintas fases probatorias del derecho. Esta área de investigación es de sumo interés teórico tanto para la comunidad jurídica como para la filosófica. De hecho, la epistemología jurídica es descrita como un ejemplo paradigmático de epistemología social, entendida ésta de manera general como el estudio de las dimensiones sociales del conocimiento humano. Este seminario se propone introducir las especificidades teóricas de la epistemología jurídica, a partir de dos núcleos teóricos, que no agotan las distintas áreas de interés de la epistemología jurídica, pero son representativas de dos grandes núcleos problemáticos. El primero responde a reflexiones paradigmáticamente epistemológicas, acerca del valor de la verdad, las condiciones y estructura de la justificación y el conocimiento, y las nociones de evidencia y prueba. El segundo toma la cuestión de los intercambios epistémicos entre personas, analizando la epistemología del testimonio del contexto judicial, como así también un fenómeno ético-epistémico que ha sido muy discutido en la epistemología (y fuera de ella) en los últimos años: el de la injusticia epistémica.
Cupo máximo de inscripción para alumnxs de doctorado: 20
Del 10 de marzo al 28 de abril de 2023
Viernes de 13 a 17 hs.
Instituto Julio Payró, 25 de Mayo 217 -