Seminarios de Doctorado Primer Cuatrimestre 2023

Programación de seminarios de doctorado (primer cuatrimestre -2023)

La Secretaría de Posgrado informa que está abierta la inscripción a los seminarios de doctorado correspondientes al primer cuatrimestre 2023. La programación incluye seminarios con modalidad virtual y presencial en las sedes Puan y 25 de Mayo.

Para obtener más información o inscribirse a los cursos deben hacer click en el enlace + info. Los seminarios se muestran según la fecha de inicio.

Se aclara que los seminarios de maestría abiertos a doctorado tienen cupos reducidos porque se les da prioridad a lxs estudiantes de las maestrías.

 

MARZO

  • Trans*historicidades desde el Sur. Aportes de las epistemologías trans* para la investigación del pasado reciente
    CARVAJAL, Fernanda
    Inicio: 1 de marzo (+ info)
  • Constructos poético-regionales y discursos de alteridad en la dramaturgia argentina contemporánea.
    TOSSI, Mauricio
    Inicio: 1 de marzo (+ info)
  • Antropología de los procesos políticos y el Estado (Seminario de  la Maestría en Antropología social abierto a doctorado)
    GAZTAÑAGA, Julieta / BOIVIN, Mauricio
    Inicio: 2 de marzo (+ info)
  • Variedades de un instrumental inconstante: cuestiones de método en Humanidades latinoamericanas
    CROCE, Marcela
    Inicio: 6 de marzo (+ info)
  • Historia y Arqueología Antropológicas (Seminario de  la Maestría en Estudios Histórico-arqueológicos abierto a doctorado)
    VAQUER, José María
    Inicio: 8 de marzo (+ info)
  • Revistas argentinas de poesía, documentos de una historia literaria alternativa (Seminario de  la Maestría en Literaturas Española y Latinoamericana abierto a doctorado)
    DEL GIZZO, Luciana
    Inicio: 8 de marzo (+ info)
  • Antropología de la ciencia y las tecnologías (Seminario de  la Maestría en Antropología social abierto a doctorado)
    HIDALGO, Cecilia / SMULSKI,Mariana
    Inicio: 8 de marzo (+ info)
  • Epistemología Jurídica: aspectos filosóficos centrales
    RIMOLDI, Florencia
    Inicio: 10 de marzo (+ info)
  • Riesgo y participación: el mapeo participativo para la identificación de áreas expuestas a riesgos concatenados
    DE LUIZ ROSITO LISTO, Fabrizio / NATENZON, Claudia
    Inicio: 13 de marzo (+ info)
  • Dificultades del aprendizaje: lectura, escritura y cálculo (Seminario de la Carrera de especialización en Neurociencias Cognitivas del Lenguaje y la Lectura abierto a doctorado)
    JACUBOVICH , Silvia / JAICHENCO, Virginia
    Inicio: 17 de marzo (+ info)
  • Problemas morfológicos e historiografía medieval: la cronística italiana del siglo XIII
    BOTALLA, Horacio
    Inicio: 23 de marzo (+ info)
  • La emoción en la investigación antropológica
    SPIVAK L´HOSTE, Ana / SIRIMARCO, Mariana
    Inicio: 27 de marzo (+ info)
  • Economía y Sociedad en la Antigüedad (Seminario de la Maestría en Estudios Clásicos abierto a doctorado)
    SPLÉNDIDO, Mariano/ PAIARO, Diego
    Inicio: 30 de marzo (+ info)
  • Artes griegas y romanas (Seminario de la Maestría en Estudios Clásicos abierto a doctorado)
    DUKELSKY, Cora
    Inicio: 31 de marzo (+ info)

ABRIL

  • Ecdótica aplicada a los textos clásicos (Seminario de la Maestría en Estudios Clásicos abierto a doctorado)
    FERNÁNDEZ, Tomás
    Inicio: 1 de abril (+ info)
  • Problemas para el estudio histórico de intelectuales y escritores latinoamericanos (1880-1980) (Seminario de  la Maestría en Literaturas Española y Latinoamericana abierto a doctorado)
    BOHOLAVSKY, Ernesto / FONSALIDO, María Elena
    Inicio: 3 de abril (+ info)
  • Estrategias y géneros discursivos. Una perspectiva multimodal
    MENÉNDEZ, Salvio Martín
    Inicio: 3 de abril (+ info)
  • Enfermedad mental, ciencia y sociedad. Una introducción a la Filosofía de la Psiquiatría
    BURDMAN, Federico
    Inicio: 4 de abril (+ info)
  • ¿Aprender a filosofar o aprender la filosofía? Aportes de Kant, Fichte, Schelling y Hegel para pensar el ejercicio y la enseñanza de la filosofía
    PALERMO, Sandra / SOLÉ, Jimena
    Inicio: 4 de abril (+ info)
  • Diversidad lingüística y educación
    AYALA, Susana / PALACIO HERNÁNDEZ, Ricardo/ HECHT, Ana
    Inicio: 4 de abril (+ info)
  • Historia e historiadores en la escena pública. La representación museográfica (Argentina, siglos XIX a XXI)
    BLASCO, María Élida
    Inicio: 11 de abril (+ info)
  • Sublevaciones: el problema de la representación frente a las multitudes
    QUINTANA, Isabel / RÍOS, Marina
    Inicio: 11 de abril (+ info)
  • Paulo Freire: las marcas políticas de Frantz Fanon en el texto pedagógico freireano
    FERNÁNDEZ MOUJÁN, Inés
    Inicio: 12 de abril (+ info)
  • Bilingüismo: modelos de cerebro bilingüe, adquisición y alfabetización (Seminario de la Carrera de especialización en Neurociencias Cognitivas del Lenguaje y la Lectura abierto a doctorado)
    GORAL, Mira / SÁNCHEZ, María Elina
    Inicio: 14 de abril (+ info)
  • El proceso de investigación: reflexiones sobre la subjetividad del investigador
    CABRERA, Paula
    Inicio: 14 de abril (+ info)
  • Me, miseram…! La construcción de la persona loquens femenina en la poesía griega
    CRESPO, María Inés
    Inicio: 14 de abril (+ info)
  • Variación gramatical y español de la Argentina
    KORNFELD, Laura
    Inicio: 19 de abril (+ info)

MAYO

  • Las perspectivas de género en la investigación literaria (Seminario de la Maestría en Estudios Literarios abierto a doctorado)
    ARNÉS, Laura
    Inicio: 3 de mayo (+ info)
  • Cultura, política y sexualidad en la historia argentina reciente
    MANZANO, Valeria
    Inicio: 3 de mayo (+ info)
  • ¿El futuro llegó o mejor lo olvidamos? Imaginación política en el cruce entre feminismos y posthumanismo
    CAMPAGNOLI, Alicia Mabel /MARTÍNEZ, Ariel
    Inicio: 3 de mayo (+ info)
  • Aproximaciones críticas al régimen contemporáneo de la sexualidad: entre el consentimiento, las violencias y la punición
    CANO, Vir/ VARELA, Cecilia /TREBISACCE, Catalina
    Inicio: 3 de mayo (+ info)
  • Neurociencias del lenguaje (Seminario de la Carrera de especialización en Neurociencias Cognitivas del Lenguaje y la Lectura abierto a doctorado)
    WILSON, Maximiliano /SEVILLA, Yamila
    Inicio: 5 de mayo (+ info)
  • Instituciones, participación y ordenamiento territorial
    NUNES RODRIGUES, Juliana
    Inicio: 8 de mayo (+ info)
  • Perspectivas posnaturalistas sobre el nuevo régimen climático
    BALCARCE, Gabriela/ PACHILLA,Pablo
    Inicio: 10 de mayo (+ info)
  • Trabajo artístico y cultural. Los vínculos entre las artes, la cultura y el trabajo como campo de investigación específico
    MAURO, Karina
    Inicio: 10 de mayo (+ info)
  • Antropología y Educación (Seminario de  la Maestría en Antropología social abierto a doctorado)
    RODRÍGUEZ BUSTAMANTE, Lucia / ENRIZ, Noelia / BARNA, Agustín / RÚA, Maximiliano
    Inicio: 11 de mayo (+ info)
  • Bordes de la legibilidad contemporánea; los feminismos como modos de lectura (Seminario de  la Maestría en Literaturas Española y Latinoamericana abierto a doctorado)
    DOMÍNGUEZ, Nora / DE LEONE, Lucía
    Inicio: 12 de mayo (+ info)
  • Materialismo, Realismo, Misticismo. Balzac y sus contemporáneos (Scott, Hoffmann, Marx)
    BERNINI, Emilio
    Inicio: 16 de mayo (+ info)
  • Arte Medieval: enfoques y problemas (Seminario de  la Maestría en Estudios Medievales abierto a doctorado)
    MARTÍNEZ, Adriana
    Inicio: 27 de mayo (+ info)

JUNIO

  • Los textos clásicos y las teorías lingüísticas contemporáneas (Seminario de  la Maestría en Estudios Clásicos abierto a doctorado)
    MANFREDINI, Adriana /SÁNCHEZ, Luis
    Inicio: 3 de junio (+ info)
  • Perspectivas sobre teorías del lenguaje y la mente (Seminario de la Carrera de especialización en Neurociencias Cognitivas del Lenguaje y la Lectura abierto a doctorado)
    RAITER, Alejandro /ZUNINO, Gabriela
    Inicio: 9 de junio (+ info)
Fecha de inicio del evento: 
Viernes, Febrero 10, 2023 - 11:30