Este seminario corresponde al plan de estudios de la Maestría en Literaturas Española y Latinoamericana y ha sido aprobado para que puedan cursarlo alumnxs de doctorado. Cualquier duda o consulta refrida a los contenidos del Programa o a la modalidad de dictado, pueden escribir a mlel@filo.uba.ar
En un pequeño escrito del año 2003, la historiadora Natalie Zemon Davis reflexionaba, a partir de su trayectoria, sobre la relación entre historia y literatura diferenciando dos grandes momentos. En el primero, los artefactos literarios eran sumados a su repertorio analítico principalmente por la capacidad de iluminar realidades pasadas. En el segundo, de la mano de la crítica literaria, el análisis narrativo se volcó sobre diferentes huellas del pasado con el propósito de afrontar las complejas articulaciones, en su historicidad, entre ficción y realidad. Entre ambas estaciones recuperaba una serie de interrogantes inherentes a la forma en la cual las historiadoras e historiadores se vincularon con novelas, poemarios, crónicas y cuentos. Tomando como punto de partida ese planteo, cuyas irradiaciones se hacen sentir hasta la actualidad, el curso se propone recorrer diversas estaciones en las cuales la historia social y cultural expresó y vehiculizó las tensiones propias de la ineludible dimensión narrativa de la escritura de la historia.
La inscripción a través del sistema Siu Guaraní se abrirá un mes antes del inicio del seminario.
La inscripción permanecerá abierta hasta 48 hs. hábiles previas al inicio del seminario.
Estudiantes externos: aquellos estudiantes externos que no cuenten con usuario en el sistema SIU- Guaraní deberán gestionar su alta. Lea las instrucciones del siguiente enlace: https://lc.cx/wfLAPC
Del 14 de octubre al 2 de diciembre
martes 18 a 22 Clases presenciales: 14/10, 28/10, 11/11, 18/11 y 02/12 -virtuales: 21/10, 04/11, 25/11