El arte amerindio: temas y problemas de su estudio

Seminario de Doctorado
Docente/s a cargo: 

El seminario propone indagar núcleos problemáticos que hacen al estudio del arte producido por las sociedades indígenas americanas del pasado prehispánico y del presente a través del análisis de casos pertenecientes al área andina central, al área mesoamericana, a la Amazonia y al actual territorio de Argentina. Los principales ejes de análisis que se pondrán en discusión son: *la función de la representación y la presentación en el “arte” ceremonial; *la articulación entre sistemas de representación y ontologías; * el rol semántico de las técnicas y materiales; *la constitución del campo de estudios sobre “el arte indígena”, los modos de registrarlo, explicarlo y mostrarlo. *el uso de información etnohistórica y etnográfica y de herramientas teórico metodológicas provenientes de la teoría e historia del arte, la psicología de la percepción, la socio-semiótica y la antropología para la interpretación de las imágenes plásticas amerindias.

La inscripción a través del sistema Siu Guaraní se abrirá un mes antes del inicio del seminario.

La inscripción permanecerá abierta hasta 48 hs. hábiles previas al inicio del seminario.  

Estudiantes externos: aquellos estudiantes externos que no cuenten con usuario en el sistema SIU- Guaraní deberán gestionar su alta. Lea las instrucciones del siguiente enlace: https://lc.cx/wfLAPC

 

Programa: 
Inscripción Abierta
Fecha de inicio: 
02/10/2025
Carga horaria: 
32 hs.
Creditos: 
Hasta 12
Días, horario y aula: 

Del 2 de octubre al 20 de noviembre
Jueves de 10 a 14
Aula: a confirmar

Año: 
2025
2º Cuatrimestre
Ubicación en el plan de estudios: 
Modalidad de dictado 1: 
Semanal
Modalidad de dictado 2: 
Presencial
Sede: 
Puan