Este seminario corresponde a la Maestría en Políticas Ambientales y Territorialea y ha sido aprobado para que puedan cursarlo alumnxs de doctorado. Cualquier duda o consulta refrida a los contenidos del Programa o a la modalidad de dictado, pueden escribir a geomaestria@filo.uba.ar
El seminario propone una reflexión teórica sobre el territorio, a partir de categorías de la Geografía y de la Teoría Social, para discutir el objeto disciplinar y las condiciones de un debate interdisciplinar. Forma, evento, técnica, acción, territorio, espacio geográfico, territorio usado serán las categorías que nos permitirán arribar a perspectivas constitucionales y relacionales de análisis, centrando el debate en el fenómeno técnico, la empirización del tiempo y la concepción del espacio como movimiento entre un orden global y un orden local, mediados por la formación socioespacial. Como el territorio no puede ser comprendido fuera del contexto histórico al que pertenece, la globalización, vista en sus variables y tendencias, permitirá comprender los procesos de unicidad y fragmentación. A partir de ese momento nos detendremos en el estudio de categorías internas fundamentales: división territorial del trabajo, circuitos espaciales de producción y círculos de cooperación, como forma de operacionalizar la teoría propuesta y alcanzar el objetivo de formular esquemas de trabajo pertinentes a las realidades investigadas por los estudiantes.
La inscripción a través del sistema Siu Guaraní se abrirá un mes antes del inicio del seminario.
Estudiantes externos: aquellos estudiantes externos que no cuenten con usuario en el sistema SIU- Guaraní podrán tramitar su alta para inscribirse a seminarios a partir del 3 febrero.
Del 18 de junio al 30 de julio
Clases sincrónicas: miércoles de 18 a 21 hs. y actividades no sincrónicas de lectura, discusión e intercambio.