El seminario se propone un ejercicio reflexivo sobre la historia política y social del siglo XX argentino desde un ángulo específico de indagación como lo es el estudio de las tradiciones, identidades y culturas militantes de las disímiles expresiones de izquierda que desarrollaron una praxis teórica y práctica. Se abordarán a sus diversas vertientes a través del estudio de sus cambiantes lineamientos y posiciones, iniciativas editoriales y elaboraciones programáticas, pero a su vez, nos preocupa imbricar esta esfera con la inserción, retroalimentación y diálogo con el entramado social en el que las diversas expresiones de la izquierda pugnaron por forjar su presencia y desarrollaron un ideario político-programático anclado a una praxis militante como, por ejemplo, en la clase trabajadora y en los sitios de producción, en el mundo de las mujeres y el activismo en clave feminista, entre la juventud, o bien, entre círculos culturales e intelectuales.
La inscripción a través del sistema Siu Guaraní se abrirá un mes antes del inicio del seminario.
La inscripción permanecerá abierta hasta 48 hs. hábiles previas al inicio del seminario.
Estudiantes externos: aquellos estudiantes externos que no cuenten con usuario en el sistema SIU- Guaraní deberán gestionar su alta. Lea las instrucciones del siguiente enlace: https://lc.cx/wfLAPC
Del 28 de agosto al 16 de octubre
jueves de 16 a 20
Aula B103 (Anexo Bonifacio)