La producción del discurso oral: aspectos lingüístico-discursivos en interacciones sobre temas de salud

Seminario de Doctorado
Docente/s a cargo: 

Desde una perspectiva lingüístico-discursiva y con una impronta empírica, en este seminario se presentará un panorama de los estudios contemporáneos sobre los textos que tratan temas de salud, y se expondrá y discutirá modelo diseñado para el análisis de las interacciones orales, focalizado en la producción textual. Trabajaremos sobre una muestra amplia de dos géneros orales: conversaciones entre especialistas y pacientes, por un lado, y narrativas sobre padecimientos de enfermedad, por el otro. La atención se focalizará en temas relevantes y transversales a distintos géneros y formas comunicativas de la comunicación sobre la salud: a) las actividades reformulativas, metalingüísticas y calificativas sobre formas expresivas presentes en el discurso; b) la introducción, tratamiento y funcionalidad de metáforas y escenarios; c) las técnicas narrativas para reconstruir las experiencias vividas. La relevancia de estos aspectos en los textos está motivada en las dificultades que entrañan los intercambios marcados por las asimetrías de competencias y el tipo de afectación personal, por un lado, y por el desafío de transmitir experiencias y sensaciones subjetivas difíciles de describir, por el otro.

Cupo máxmo de inscripctxs: 35

La inscripción a través del sistema Siu Guaraní se abrirá un mes antes del inicio del seminario.

 

Programa: 
Inscripción Abierta
Fecha de inicio: 
03/06/2025
Carga horaria: 
32 hs.
Creditos: 
Hasta 12
Días, horario y aula: 

Del 3 de junio al 29 de julio
Clases sincrónicas: Martes de 17 a 19 hs. y actividades no sincrónicas de lectura, discusión e intercambio.

Año: 
2025
1º Cuatrimestre
Modalidad de dictado 1: 
Semanal
Modalidad de dictado 2: 
A distancia