Dependencia y estado periférico en el Siglo XXI. Herramientas conceptuales para su abordaje

Seminario de Doctorado

El seminario se propone discutir los conceptos clave del estructuralismo latinoamericano, sus antecedentes, su debate posterior y su relevancia para comprender los procesos de formación territorial y estatal en América del Sur. De este modo, son discutidas obras clave de autores asociados al estructuralismo cepalino como Prebisch, Furtado, Pinto, Diamand y Tavares y críticos como de Oliveira y los autores de interpretaciones sobre la dependencia, entendida como la reproducción de las formas de explotación centro-periferia también a partir de la articulación de las élites y clases dominantes locales. El curso también pone en diálogo el estructuralismo con las elaboraciones de Mariátegui, Caio Prado Junior y Polanyi. Asimismo, se indagan los legados de la planificación regional y su devenir incierto en la transformación de estructuras productivas desequilibradas. La discusión sobre la formación y posibilidades de transformación del territorio y la acción estatal es expuesta con autores contemporáneos como Rofman y Fernández, entre otros.

La inscripción a través del sistema Siu Guaraní se abrirá un mes antes del inicio del seminario.

La inscripción permanecerá abierta hasta 48 hs. hábiles previas al inicio del seminario.  

Estudiantes externos: aquellos estudiantes externos que no cuenten con usuario en el sistema SIU- Guaraní deberán gestionar su alta. Lea las instrucciones del siguiente enlace: https://lc.cx/wfLAPC

 

Programa: 
Inscripción Abierta
Fecha de inicio: 
02/10/2025
Carga horaria: 
32 hs.
Creditos: 
Hasta 12 hs.
Días, horario y aula: 

Del 2 de octubre al 20 de noviembre
Clases sincrónicas: jueves de 17 a 21

Año: 
2025
2º Cuatrimestre
Ubicación en el plan de estudios: 
Otras áreas: Historia de las Américas; Historia de Asia, África y el Sur Global; Historia Contemporánea; Historia Intelectual y de las Ideas; Historia Política; Historia Económica;
Modalidad de dictado 1: 
Semanal
Modalidad de dictado 2: 
A distancia