Las transformaciones que se están llevando adelante en un contexto de crecimiento del fascismo y experiencias similares tienen sus bases en la necesidad de recuperar el ciclo de negocios, por parte de quien fuera e sector hegemónico de las clases dominantes durante el largo período del neoliberalismo. Eso implica hoy la necesidad de aumentar la explotación y la dominación, en una situación histórica en la cual la expansión imperialista está siendo resistida por parte de la emergencia de la multipolaridad. En este sentido, se están desarrollando al menos tres sectores económicos en los cuales se están probando nuevas formas de organizar el trabajo y de reubicar los avances tecnológicos, de modo tal que se reinicie el ciclo de negocios. Estos sectores son: los negocios verdes, la economía de plataformas y la Inteligencia Artificial. No obstante, este proceso está en marcha, no está consolidado, y la etapa sigue siendo de incertidumbre profunda respecto del futuro. El propósito de este seminario de doctorado es adentrarse en el análisis de este proceso que está en marcha, desde una perspectiva de la totalidad. No entendemos la organización del trabajo, ni las disputas en el seno de las relaciones laborales por fuera del conjunto de relaciones sociales. El capitalismo es un modo de despliegue de la vida social, en tanto las relaciones sociales de producción son contenido y forma de las fuerzas productivas. La dialéctica estructura-superestructura nos va a permitir avanzar en la comprensión de un momento en profundo movimiento.
La inscripción a través del sistema Siu Guaraní se abrirá un mes antes del inicio del seminario.
La inscripción permanecerá abierta hasta 48 hs. hábiles previas al inicio del seminario.
Estudiantes externos: aquellos estudiantes externos que no cuenten con usuario en el sistema SIU- Guaraní deberán gestionar su alta. Lea las instrucciones del siguiente enlace: https://lc.cx/wfLAPC
Del 19 de agosto al 7 de octubre
Martes de 16 a 20 hs.
Aula: a confirmar