Este seminario corresponde a la Maestría en Lenguas extranjeras y Literaturas comparadas y ha sido aprobado para que puedan cursarlo alumnxs de doctorado. Cualquier duda o consulta refrida a los contenidos del Programa o a la modalidad de dictado, pueden escribir maestriacomparadas@gmail.com
Este programa tiene como finalidad hacer una presentación de una serie de obras de William Shakespeare a partir de ciertos ejes comparativos, que responden al los modos en que fue leída su obra a lo largo de la historia. Focalizaremos nuestro estudio en la noción de “lectura” en un doble sentido: por un lado investigar el contexto socio-cultural de Shakespeare y en su obra como motor de reescrituras y reflexiones sobre la escritura y sobre el artificio. A partir de allí estableceremos puntos de comparación entre las diferentes formas de leer su obra en distintos ámbitos. Con el tiempo se ha ido conformando una tradición de lectores, tanto escritores contemporáneos a él como inmediatamente posteriores han conformado un camino que tendrá como los puntos más elevados la edición que realizara Samuel Johnson de su obra completa y luego el rescate de su producción dramática y poética por parte de los intelectuales del Romanticismo, primero alemán y luego inglés. En este seminario estudiaremos y compararemos las lecturas y apropiaciones realizadas por poetas, novelistas y dramaturgos durante los siglos XIX y XX, donde la figura de Shakespeare servirá como motor de una reformulación de la tradición dentro de las letras inglesas. Quizá los casos más paradigmáticos en el siglo XX sean los de Samuel Beckett, Tom Stoppard y W. H. Auden.
Cupo máxmo de inscripctxs: 15
La inscripción a través del sistema Siu Guaraní se abrirá un mes antes del inicio del seminario.
Del 15 de mayo al 31 de julio
Clases sincrónicas: jueves de 18 a 22 hs. y actividades no sincrónicas de lectura, discusión e intercambio.