Problemas y perspectivas de la historiografía colonial hispanoamericana reciente

Seminario de Doctorado
Docente/s a cargo: 

El seminario propone una revisión de los problemas y líneas centrales de la historiografía reciente sobre el período colonial en Hispanoamérica, con énfasis en los virreinatos de Nueva España y de Perú entre los siglos XVI y XVIII. Se indagará sobre algunos de los debates y conceptos claves para pensar el período colonial, sus raíces históricas y su vigencia. Además, se recorrerá una una selección de corrientes cuyos estudios han renovado la historiografía en los últimos 20 años: la historia social de la justicia, la historia de los mundos del trabajo, las reflexiones sobre las fronteras y la espacialidad, y las perspectivas que intersectan el género, la clase, las etnicidades y las racializaciones. El seminario busca una aproximación a investigaciones recientes que han complejizado los temas y problemas de la historia colonial americana. Será un espacio para la lectura crítica de bibliografía, visualizando debates y fuentes. Además, se alentará a explorar y conocer recursos disponibles en archivos nacionales y extranjeros a partir de sus catálogos y recursos digitalizados disponibles en línea para colaborar en el enriquecimiento del relevamiento documental en función de los temas que son de interés de los y las estudiantes.

La inscripción a través del sistema Siu Guaraní se abrirá un mes antes del inicio del seminario.

La inscripción permanecerá abierta hasta 48 hs. hábiles previas al inicio del seminario.  

Estudiantes externos: aquellos estudiantes externos que no cuenten con usuario en el sistema SIU- Guaraní deberán gestionar su alta. Lea las instrucciones del siguiente enlace: https://lc.cx/wfLAPC

 

Inscripción Abierta
Fecha de inicio: 
20/08/2025
Carga horaria: 
32 hs.
Creditos: 
Hasta 12
Días, horario y aula: 

Del 20 de agosto al 8 de octubre
Clases sincrónicas: miércoles de 17 a 21

Año: 
2025
2º Cuatrimestre
Ubicación en el plan de estudios: 
Más áreas: Antropología histórica; Historia de las Américas; Historia Social; Historia Cultural y de las Religiones; Historia Política; Historia Económica; Teoría de la Historia (incluyendo Historiografía y Estudios Interdisciplinarios y Transdisciplinarios); Ecofeminismos, feminismo interseccional, decolonial, del sur, transfeminismos; Historia historiografía con perspectiva de género.
Modalidad de dictado 2: 
A distancia