En las narrativas chilena y colombiana del siglo XX los modos de representación realista ocupan el centro de sus respectivas tradiciones y han servido para conferir sentido histórico a sus formas imaginarias. Basta con mirar la historiografía literaria de ambas tradiciones para constatar de qué manera las relaciones entre literatura, representación y realidad han sido determinantes en la predominancia de una tradición narrativa nacional y en la configuración de un canon. Sin embargo, es posible realizar la operación crítica de identificar, tanto en el caso colombiano como en el chileno, procedimientos y estrategias narrativas que a lo largo de distintas instancias del siglo XX han buscado interpelar, interrumpir, subvertir, deformar y desfasar el imperio realista. El objetivo de este seminario es abordar una serie de narraciones colombianas y chilenas que representan reacciones a la hegemonía realista y que proponen vías alternativas para pensar la configuración de las literaturas nacionales.
Del 15 de mayo al 3 de julio
Aula B103 (Anexo Bonifacio)