Los museos proporcionan oportunidades de vinculación y reflexión colectiva; a partir de sus exhibiciones y actividades convocan e interpelan a sus visitantes acerca de temas socialmente relevantes. Dichas propuestas visibilizan sus propósitos, temáticas, estrategias de transmisión y experiencias que buscan promover. En los últimos años, los vínculos entre museos y públicos han generado nuevos requerimientos de formación específica para quienes conducen y planifican los programas educativos y culturales: diversificación de propuestas, consideración de la agenda pública, apertura a la participación de diferentes colectivos, trabajo en red e intercambio de experiencias institucionales, entre otras. Este taller propone abordar con anticipación las acciones a realizar, pensar el qué, con quienes y el para qué de las mismas, evidenciar supuestos y condicionamientos presentes y brindar herramientas para su planificación entendida como una práctica reflexiva, continua, situada en un contexto sociocultural e institucional pero también atravesada por las concepciones personales de sus responsables.
Del 29 de septiembre al 20 de octubre
Los viernes
Presencialidad remota