Desde inicios de los años setenta se define una nueva etapa del capitalismo, caracterizada por nuevas rupturas tecnológicas, la profundización de las tendencias hacia la mundialización económica y la generalización de una concepción neoliberal del Estado y de sus formas de regulación. Estas tendencias se profundizan y aceleran particularmente en los años noventa en América Latina, y ello da lugar a una nueva división territorial del trabajo y a una nueva relación entre estado, economía y sociedad que se verá plasmada en nuevas articulaciones territoriales y en cambios profundos en la estructura y morfología, tanto de los espacios rurales como de los espacios urbanos, y en una fuerte interpenetración entre los mismos.
Del 3 de abril al 3 de julio
Clases virtuales sincrónicas obligatorias los jueves de 18 a 21 hs.
Encuentro presencial el 03/4 de 18 a 21 hs. en el aula 264 (PUAN)
Se completarán los contenidos con materiales tales como videos, Power Point y bibliografía que será subida al Campus Virtual.