El proceso de conquista y colonización de América trajo consigo la implementación de una cultura visual que buscaba reforzar el proceso de cristianización. Entre las diversas vertientes de la cultura visual, la pintura tuvo un papel significativo en la conformación de la cultura colonial, pues a través de ella se comunicaban los sistemas de valores europeos. A pesar que estos territorios estaban bajo la administración de España y Portugal, quienes procuraron un mismo entorno cultural, las respuestas regionales fueron visiblemente diferentes. El objetivo del curso es analizar la importancia de los temas de la cultura visual colonial americana como textos comunicativos de valores y experiencias culturales con su contexto de producción. De esta manera se pretende establecer un panorama general de la pintura como artefacto de la constitución de la cultura visual y como espacio que determina las representaciones sociales en el espacio barroco, especialmente suramericano.
Del 14 de abril al 9 de mayo