Introducción a la evaluación del impacto ambiental

Seminario de Maestría
Docente/s a cargo: 

La gestión ambiental abarca el conjunto de actividades humanas cuyo objetivo es el ordenamiento y manejo del ambiente y de sus componentes, lo que implica el conocimiento acabado de sus instrumentos y mecanismos tanto formales como informales. Desde hace años a nivel mundial, y crecientemente a nivel nacional, las políticas y programas de gobierno han incorporado y lo seguirán haciendo en sus legislaciones e instituciones, políticas y programas específicas de gestión ambiental que requieren la formación de recursos humanos capacitados y motivados para llevarlas adelante, como asimismo para contribuir al desarrollo de nuevos y más avanzados conceptos con miras al establecimiento de mejores condiciones ambientales. La Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) es una herramienta técnico-administrativa, clave de la política ambiental y del proceso de toma de decisiones. Tiene por finalidad evaluar y mitigar los posibles impactos ambientales, naturales y antrópicos, que producirá un determinado proyecto en su entorno en caso de ser aprobado y ejecutado. Su aplicación adecuada procura integrar la variable ambiental desde la concepción misma de un proyecto con el fin de considerar los impactos ambientales de las acciones “antes” de tomarlas. Dentro de este contexto se formula la presente propuesta, cuyo objetivo principal es el de capacitar en la comprensión del EIA, como herramienta del desarrollo sustentable, y en la elaboración de EsIA, como insumo esencial del proceso de EIA.

Inscripción Abierta
Fecha de inicio: 
11/05/2019
Carga horaria: 
32 hs.
Creditos: 
2 créditos
Días, horario y aula: 

Sábado 11/05, 8 a 17 hs., Aula 512 (5º piso); Sábado 18/05, 8 a 17 hs., Aula 507 (5º piso); Sábado 1/06, 8 a 17 hs., Aula 257 (2º piso); Sábado 8/06, 8 a 17 hs., Aula 512 (5º piso);

Año: 
2019
1º Cuatrimestre
Modalidad de dictado 1: 
Semanal
Modalidad de dictado 2: 
Presencial
Sede: 
Puan
Información para los estudiantes de Carreras de Especialización