Terreno definitorio de las modernizaciones latinoamericanas, el bíos del pensamiento biopolítico es también el impulso principal de una serie de ficciones de la cultura latinoamericana que, a partir de la libertad metodológica que permite la literatura, funcionan como laboratorios de formas y procedimientos para capturar lo vivo y conectarlo al lenguaje. El seminario propone un recorrido por algunas líneas activas de reflexión biopolítica que están actuando en una serie de relatos de la literatura latinoamericana en los que los procedimientos literarios están estrechamente vinculados con los procesos de elaboración del saber de la teoría y la crítica. Experimentando sobre los límites de nuestra cultura, textos como Los pichiciegos, La Virgen Cabeza, Un episodio en la vida del pintor viajero, El diablo de las provincias o Museo de la bruma, entre otros, intervienen en los debates sobre política y vida, poniendo en juego otro modo de creación de conceptos distinto del modo filosófico.
Del 12 de agosto al 7 de octubre
Los martes de 18 a 22 hs.
El curso incluye actividades tales como presentaciones grupales e informes de lectura.
El cronograma de lecturas y los materiales de lectura estarán disponibles en la página del curso.