Literaturas comparadas: perspectivas teóricas e históricas (electiva)

Seminario de Maestría
Docente/s a cargo: 

Desde el siglo XIX, la “literatura comparada” ha sido una herramienta para contrarrestar la tenaz tendencia de los estudios literarios europeos a encerrarse en el ámbito de lo nacional, y ha impulsado, desde la Weltliteratur de Goethe hasta la perspectiva poscolonial multicultural, una mirada global. A partir de Edward Said y su Orientalismo, la academia norteamericana se transforma en portaestandarte de la perspectiva postcolonial, y las literaturas comparadas en la búsqueda de una literatura global sin hegemonías ni jerarquías. Sin embargo, dato curioso, esos intentos están, en su amplia mayoría, escritos en lengua inglesa, publicados por editoriales de Estados Unidos, y escritos por profesores que nacieron en la más amplia variedad de países, pero que trabajan en universidades norteamericanas. En ese contexto, América latina, aún periferia, tiene un lugar privilegiado para ejercer una mirada amplia y crítica sobre la literatura internacional, la cultura occidental y el sistema de hegemonía mundial.

Programa: 
Inscripción Abierta
Fecha de inicio: 
15/10/2025
Carga horaria: 
48 hs.
Creditos: 
3
Días, horario y aula: 

Del 15 de octubre al 17 de diciembre

Encuentros sincrónico-virtuales los miércoles de 20 a 22 hs. 

Cada semana de trabajo estará conformada por tres instancias: 

1. Una exposición de contenidos teóricos por parte del docente en video, disponible al menos una semana antes de la clase. 

2. Un espacio sincrónico de intercambio, destinado a las consultas y discusiones que surgen del contenido expuesto en el video.

3. Un espacio no sincrónico de intercambio abierto permanentemente, con funcionamiento de foro en plataforma a definir. 

Año: 
2025
2º Cuatrimestre
Información para los estudiantes de Maestrías