La materialidad del libro permite diseñar objetos críticos, que sincronizan problemas literarios y culturales de distintos pasados con interrogantes del presente. El foco sobre el entramado libresco dispone herramientas para indagar pautas políticas del canon, como continente de obras enseñables, con valores estético-morales adecuados a la nación. Sobre los restos del canon, la lectura confecciona redes entre crítica, teoría, ficción, edición, que indagamos en la materialidad y virtualidad de libros heterogéneos, afianzados en lo universal con tensiones (Borges), inestables por distinta irreverencia (Walsh, Fogwill) o reacios a ordenamiento (Mansilla, Macedonio, Libertella). Distribuido en cuatro unidades enlazadas por los bordes de sus libros (prólogos y epílogos, índices y títulos, epígrafes y notas, cubiertas y entrevistas) el corpus no pretende abarcar la totalidad de los textos, sino resignificar su transtextualidad en los estudios literarios del presente: desde esta librería argentina provisoria, ampliar la imaginación de objetos críticos en las literaturas hispanoamericanas.
Del 9 de octubre al 27 de noviembre
Modalidad combinada
Clases presenciales los jueves 9/10, 16/10, 30/10, 13/11 y 27/11 de 18 a 22 hs.
Aula B102 (Bonifacio)