El arte activista, activismo artístico o, el más recientemente denominado “artivismo”, ha atravesado el siglo XX y lo que va del siglo XXI, emergiendo a través de formas de intervención colectiva en los distintos escenarios de América Latina. En este seminario propondremos distintas perspectivas críticas para analizar experiencias de activismo artístico contemporáneo latinoamericano. Estas experiencias intentan despertar a las sociedades de las ilusiones del neoliberalismo, señalando la violencia física y simbólica, subvirtiendo los usos del espacio público físico y virtual, subrayando el carácter antidemocrático de la hegemonía colonial y patriarcal, y de los modos de organización social, política y económica que de ella se desprenden y están naturalizados por el sentido común. Algunos de los colectivos se vinculan a corrientes del feminismo o a movimientos sociales, mientras que otros intervienen en la esfera pública de manera independiente, pero todas las experiencias contemporáneas combinan un interés estético con una intencionalidad (micro)política directa, y se desarrollan de manera colectiva en el interregno entre el arte, la política, la comunicación y la performance.
En caso de no pertenecer a la carrera que dicta el seminario de su interés, es necesario completar el formulario de Solicitud de usuario de autogestión en Guaraní 3 antes de realizar la inscripción.
Del 2 al 28 de septiembre
Clases sincrónicas los miércoles de 19 a 21 hs.
Los encuentros sincrónicos se complementarán con trabajo asincrónico. El material y la grabación de los encuentros sincrónicos se encontrarán disponibles en el campus.