Este seminario se propone examinar la historia del movimiento obrero argentino entre fines del siglo XIX y fines del siglo XX, desde la historia social con perspectiva de género. El desarrollo de este campo disciplinar en la Argentina viene produciendo interpretaciones más complejas y profundas sobre el pasado de las organizaciones obreras al iluminar sujetos, dimensiones y aspectos que o bien se desconocían o bien carecían de una densidad analítica acorde con su incidencia en el decurso histórico. Así, mujeres, niños, niñas y diversidades sexuales ganaron visibilidad en un mundo sindical amplio y complejo, que involucraba las relaciones laborales pero también aquellas redes y sociabilidades gestadas en el espacio comunitario y barrial donde transcurría su vida cotidiana.
Del 6 de marzo al 29 de mayo
Encuentros sincrónicos los jueves de 17 a 21 hs.