Teoría de las Literaturas Comparadas

Materia de Maestría
Docente/s a cargo: 

Este curso tiene como finalidad hacer una presentación de una serie de obras de William Shakespeare a partir de ciertos ejes comparativos, que responden al los modos en que fue leída su obra a lo largo de la historia. Focalizaremos nuestro estudio en la noción de “lectura” en un doble sentido: por un lado investigar el contexto socio-cultural de Shakespeare y en su obra como motor de reescrituras y reflexiones sobre la escritura y sobre el artificio. A partir de allí estableceremos puntos de comparación entre las diferentes formas de leer su obra en distintis ámbitos. Con el tiempo se ha ido conformando una tradición de lectores, tanto escritores contemporáneos a él como inmediatamente posteriores han conformado un camino que tendrá como los puntos más elevados la edición que realizara Samuel Johnson de su obra completa y luego el rescate de su producción dramática y poética por parte de los intelectuales del Romanticismo, primero alemán y luego inglés. En este seminario estudiaremos y compararemos las lecturas y apropiaciones realizadas por poetas, novelistas y dramaturgos durante los siglos XIX y XX, donde la figura de Shakespeare servirá como motor de una reformulación de la tradición dentro de las letras inglesas. Quizá los casos más paradigmáticos en el siglo XX sean los de Samuel Beckett, Tom Stoppard y W. H. Auden. De este modo veremos cómo los diferentes acercamientos a sus piezas teatrales y poemas producirán un “shakespeare” particular para cada época que responda a los parámetros estéticos e ideológicos de cada período, los cuales también pueden entrar en el ámbito de la comparación. Los autores que trataremos, de diferentes épocas y diferentes geografías, han sido lectores atentos de su obra y han escrito sobre el bardo inglés o a partir de dichas lecturas han creado una obra que entabla un diálogo oblicuo con su antecesor.

Programa: 
Inscripción Abierta
Fecha de inicio: 
15/05/2025
Carga horaria: 
32 hs.
Creditos: 
2
Días, horario y aula: 

Del 15 de mayo al 31 de julio

Los jueves de 18 a 22 hs.

Año: 
2025
1º Cuatrimestre
Información para los estudiantes de Maestrías