Áreas de doctorado

Listado de áreas temáticas de doctorado
(vigente a partir 2025)

1. Antropología
1.1. Teoría, historia y metodología de la Antropología.
1.2. Antropología del patrimonio y políticas culturales.
1.3. Antropología de la salud y de la biomedicina.
1.4. Antropología y educación.
1.5. Antropología de los procesos políticos y del Estado. Antropología política y jurídica.
1.6. Antropología de las relaciones interétnicas. Racialización, etnicización, mestizajes. Fronteras, migraciones.
1.7. Antropología económica y del trabajo. Antropología del ambiente y los procesos territoriales. Nuevas ruralidades, gentrificación, urbanización.
1.8. Antropología histórica.
1.9. Antropología del conocimiento, los saberes y las materialidades. Ciencia, tecnología e innovación. Comunicación científica.
1.10. Antropología simbólica. Religiones, espiritualidades, artes.
1.11. Antropología del parentesco y la familia, y de las relaciones intergeneracionales. Antropología del género, las sexualidades, los cuerpos.

2. Arqueología
2.1. Teoría y Metodología en Arqueología;
2.2. Arqueología de Sociedades Cazadoras-Recolectoras;
2.3. Arqueología de Sociedades Agrícolas-Pastoriles;
2.4. Estudios de Materiales Arqueológicos;
2.5. Estudios Actualísticos en Arqueología;
2.6. Estudios Interdisciplinarios y Multidisciplinarios en Arqueología;
2.7. Patrimonio Cultural, Legislación y Manejo de Recursos Arqueológicos;
2.8. Etnohistoria de América;
2.9. Arqueología de la Complejidad Social y Política;
2.10. Arqueología Histórica;
2.11. Lenguajes Visuales pre y post-hispánicos.
2.12. Bioarqueología

3. Historia y Teoría de las Artes
3.1. Historia de las artes visuales en la Argentina y Latinoamérica, siglos XIX-XXI
3.2. Historia de las artes visuales en América prehispánica y colonial
3.3. Historia de las artes visuales en Europa
3.4. Estudios culturales
3.5. Estética y teorías de las artes
3.6. Historia social y cultural s. XIX a XXI
3.7. Semiótica
3.8. Teoría de las artes visuales
3.9. Teoría e historia de la música
3.10. Teoría e historia de la danza
3.11. Teoría e historia del cine y artes audiovisuales
3.12. Teoría e historia del teatro
3.13. Historia, teoría y estética de las artes tecnológicas
3.14. Intermedialidad en las artes

4. Bibliotecología
4.1. Fundamentos teóricos de la Bibliotecología/Ciencia de la Información;
4.2. Organización y tratamiento de la información;
4.3. Recursos y servicios de información;
4.4. Tecnología de la información;
4.5. Gestión de las unidades de información;
4.6. Preservación y conservación de los materiales informativos;
4.7. Archivología;

5. Ciencias de la Educación
5.1. Estudios sociológicos, antropológicos e históricos de la educación
5.2. Problemas psicológicos y psicopedagógicos de la educación
5.3. Estado, políticas públicas y administración del sistema educativo
5.4. Didáctica, currículum y evaluación
5.5. Pedagogías y cuestiones filosóficas de la educación
5.6. Formación y trabajo docente
5.7. Economía, trabajo y educación
5.8. Cultura, lenguajes, tecnologías y educación
5.9. Estudios sobre género y educación
5.10. Universidad y producción de conocimientos
5.11. Niñxs, jóvenes y adultxs en distintos contextos sociales y educativos
5.12. Epistemología y metodología de la investigación en Educación

6. Filosofía
6.1. Filosofía Antigua y Medieval;
6.2. Filosofía Moderna;
6.3. Filosofía Contemporánea;
6.4. Lógica y Filosofía del Lenguaje;
6.5. Filosofía e Historia de la Ciencia;
6.6. Filosofía Teórica (Gnoseología y Metafísica);
6.7. Filosofía Práctica (Filosofía Política-Ética-Filosofía de la Historia- Filosofía Feminista);
6.8. Filosofía Práctica (Estética- Antropología Filosófica-Filosofía de la Cultura)Filosofía e Historia de la Ciencia;;
6.9. Filosofía Y Pensamiento Argentino y Latinoamericano;
6.10. Filosofía de la Educación y Enseñanza de la Filosofía

7. Geografía
7.1. Epistemología de la Geografía
7.2. Territorio y Ambiente
7.3. Geografía Política
7.4. Geografía Histórica y Cultural
7.5. Geografía Económica y Social
7.6. Geografía Urbana
7.7. Geografía Rural
7.8. Geografía, Educación y Prácticas de Enseñanza
7.9. Representación e interpretación: métodos y técnicas

8. Historia
8.1. Historia de las Sociedades Antiguas;
8.2. Historia Medieval y Moderna;
8.3. Historia de las Américas
8.4. Historia de Asia, África y el Sur Global;
8.5. Historia Contemporánea;
8.6. Historia Argentina;
8.7. Historia Social;
8.8. Historia Cultural y de las Religiones;
8.9. Historia Intelectual y de las Ideas;
8.10. Historia Política;
8.11. Historia Económica;
8.12. Teoría de la Historia (incluyendo Historiografía y Estudios Interdisciplinarios y Transdisciplinarios)

9. Letras Clásicas
9.1. Ecdótica y Crítica Textual;
9.2. Teoría literaria. Retórica y Poética;
9.3. Historiografía Antigua y Medieval;
9.4. Filosofía Antigua y Medieval;
9.5. Literatura Latina Antigua;
9.6. Literatura Latina Tardo-antigua y Medieval;
9.7. Literatura Griega Antigua;
9.8. Literatura Bizantina;
9.9. Literatura Grecolatina;
9.10. Lingüística griega y latina;
9.11. Literatura de la India Antigua.

10. Letras
10.1. Literatura argentina del siglo XIX;
10.2. Literatura argentina siglos XX-XXI;
10.3. Literatura americana colonial;
10.4. Literatura latinoamericana siglos XIX a XXI;
10.5. Literatura española;
10.6. Teoría literaria;
10.7. Literatura medieval y del renacimiento;
10.8. Literatura moderna clásica (siglos XVI a XVIII);
10.9. Estudios culturales;
10.10. Literaturas Extranjeras siglos XIX-XXI;
10.11. Literatura y visualidades
10.12. Literaturas comparadas

11. Lingüística
11.1. Fonética y Fonología
11. 2. Gramática
11.3. Semántica y Pragmática
11.4. Teoría léxica
11.5. Análisis del discurso
11.6. Socio y etnolingüística
11.7. Sociología del lenguaje, Dialectología y políticas lingüísticas
11.8.
12.10. Ecofeminismos/ feminismo interseccional/ decolonial/ del sur/ transfeminismos.Psicolingüística y Neurolingüística
11.9. Lingüística histórica, Historia de la lengua e Historiografía lingüística
11.10. Metodología de la investigación
11.11. Enseñanza de las lenguas y alfabetizaciones

12. Estudios de Género
12.1. Epistemologías y metodologías de género/ trans/ feministas/ queer/disidentes.
12.2. Memorias y archivos de los movimientos sociosexuales.
12.3. Pedagogías trans/ feministas/ queer/disidentes.
12.4. Género y expresiones artísticas: arte, cine, danza, artivismo, perfomance, música, etc.
12.5. Estudios literarios / lingüísticos con perspectiva de género.
12.6. Historia / historiografía con perspectiva de género.
12.7. Teoría y filosofía de género/ trans/ feministas/ queer/disidentes.
12.8. Espacio, territorios y género.
12.9. Antropología / arqueología con perspectiva de género.