*Carlos Toussaint, litografía para el cartel de Pánuco 137, de Mauricio Magdaleno (1932). Fragmento de portada del libro El teatro de ahora: un primer ensayo de teatro político en México (2011).
Se hace una introducción a las relaciones políticas en las prácticas artísticas en América Latina durante los siglos XX y XXI desde la noción de historia como referente hegemónico, en donde la configuración de las prácticas artísticas está confrontada con los paradigmas constituidos bajo una idea cronológica, es decir que conquistan su lugar en un continuum causal. Desde esta perspectiva se exponen las rupturas y disidencias que dan lugar a los movimientos artísticos propios de una región colonizada y que encuentran su lugar o reconocimiento a partir del ejercicio historiográfico, mismo que sirve de revisión, a contrapelo, de todo aquello que ha sido validado en contra de las prácticas que han debido sobreponerse mediante luchas diversas y que han dado lugar a creaciones artísticas capaces de reinventar el mundo desde los saberes transgresores del canon y consolidar las identidades divergentes.
Del 4 al 23 de abril
Se ofrecerán clases asincrónicas con dos a tres actividades semanales de lunes a domingo. Estas incluyen lecturas, tareas, participación en foros virtuales y chats de discusión, apoyo y seguimiento de los aprendizajes.