En el marco del programa de Historia Intelectual Argentina y Latinoamericana el seminario se propone abordar de manera específica las revistas culturales como espacios amplios de circulación de ideas y de intelectuales. Así como los cruces con formas masivas de intervención y el giro material como otro modo del abordaje actual de la historia intelectual. Tomaremos a las publicaciones como un problema teórico, como escenarios de la discusión de ideas y como plataformas ideológicas para la intervención en los debates públicos. Las revistas fueron artefactos ausentes en la reflexión teórica y metodológica y esa perspectiva está en pleno desarrollo tanto desde trabajos académicos como de la constitución de archivos que tienen a las revistas como objetos principales de sus plataformas. Este programa sobre Historia intelectual intenta acercar a los estudiantes al estudio de diversas trayectorias intelectuales que en forma individual o grupal iluminaron la escena americana desde mediados del siglo XIX hasta los años 70 del siglo XX a través de la participación en publicaciones en tanto directores o actores activos de sus páginas. Tomamos a estas publicaciones como laboratorios de ideas y observatorios de las acciones de estos intelectuales. Pero también consideramos que fueron espacios de sociabilidad tanto hacia el interior de las revistas como hacia otras formaciones culturales, muchas veces transnacionales, que posibilitaron la conformación de redes y la afirmación identitaria de los grupos.
Del 17 de septiembre al 3 de diciembre
Los miércoles de 18 a 22 hs.
Aula 256