Se explorarán las funciones y alcances de la regulación normativa de la IA. Las normas y las regulaciones son, en algún sentido, una proyección del pensamiento, dirigido a la regulación de las conductas. LA IA, por su impacto social e innovación tecnológica, trae aparejada la inadecuación de todo lo que fuera proyectado por este razonamiento normativo. Las regulaciones, ante nuevas realidades tecnológicas, presentan grietas traducibles en conductas no reguladas, reglas limitantes, o normas laxas. Se estudiará la utilidad de marcos éticos y legales para guiar el desarrollo y uso de la IA y se priorizará un enfoque humanístico, que pondere el progreso tecnológico y los valores y derechos reconocidos en nuestras legislaciones. Este curso proporciona la oportunidad de investigar un repertorio de estrategias que abarcan prescripciones éticas, recursos legales y sistemas de incentivos económicos, enmarcados por un enfoque pragmático que garantice que las normativas no se queden en el papel.
Del 23 de junio al 6 de julio
Las cuatro clases vía campus serán puestas a disposición de los estudiantes los días miércoles y viernes de cada semana.
El día 02/07 de 19 a 21 hs. se realizará una clase sincrónica vía Teams (el link quedará disponible en el campus) en la que se discutirán las consignas de trabajo propuestas en la clase previa y se hará una puesta en común de las temáticas trabajadas.