Los conceptos de sujeto y subjetividad están estrechamente ligados a la experiencia de lamodernidad, y a sus figuras “occidentales”. El sujeto moderno, como figura típico-ideal, secaracteriza por la unidad epistémica del yo, la subordinación del cuerpo y la opresión de lasmujeres, la psicologización afectiva y familiarista, la discursividad colectiva en la narrativanacional, con todas sus contrapartes: la angustia y lo inconsciente, la soledad y la carenciade reconocimiento, la escisión social y el conflicto de representaciones. Es constitutiva deesa misma modernidad la emergencia de críticas a la primacía del yo, sea en las filosofíasvitalistas, en el psicoanálisis, en el marxismo o en las consecuencias delestructuralismo. Un análisis histórico-social de las prácticas de subjetividad habilitadas porla extensión del individuo “libre”, como trabajador/a asalariado/a ha generado una crisis delfamiliarismo y el heterosexismo. Las dinámicas democratizadoras, incluso si sonconsideradas las contrapartes de la imposición de formas sociales enajenadas, estánacompañadas por reivindicaciones de derechos que ponen en cuestión la unidad del sujetomoderno
Del 2 de noviembre al 7 de diciembre
Los sábados de 8 a 13 hs.
Aula 256