La aparición a mediados de los años setenta del libro de Carlo Giznburg, El queso y los gusanos. El cosmos según un molinero del siglo XVI gusanos, significó un punto de inflexión en la historia social y cultural. Además de sus importantes contribuciones al conocimiento de la cultura y religiosidad popular en los albores de la Europa moderna, el libro se convirtió en el paradigma de una metodología de análisis conocida como microhistoria. A su vez, el texto reivindicó formas narrativas de escritura histórica que se distanciaron de la historia cuantitativa y estructural inspirada en el modelo de las ciencias sociales. El seminario propondrá una lectura del clásico libro de Ginzburg desde estos múltiples puntos de vista. Se discutirán asimismo algunos artículos posteriores del autor donde reflexiona sobre su enfoque y de trabajos de otros autores que ofrecen, desde variadas perspectivas metodológicas y disciplinarias, acercamientos alternativos al estudio de lo micro. El objetivo último es propiciar un intercambio de ideas estimulante que, a la vez que familiaricé a los estudiantes con esta corriente historiográfica, pueda eventualmente promover la formulación de proyectos específicos de investigación o un complemento útil, acaso necesario, de proyectos de investigación ya existentes.
Del 17 de septiembre al 8 de octubre
Los martes de 18 a 22 hs.
Aula 261