Wiosna Szukala obtuvo su doctorado en la Universidad Adam Mickiewicz de Poznań (Polonia) en 2018, con una disertación que examina la masculinidad desde la perspectiva psicoanalítica de Jacques Lacan en la narrativa de Javier Marías y Antonio Muñoz Molina. Su investigación fue reconocida con el Premio de la Asociación Polaca de Hispanistas a la mejor tesis doctoral 2018-2019 y publicada como el libro Masculinidad y fantasma en la narrativa de Javier Marías y Antonio Muñoz Molina (2019, en polaco). En la actualidad, es profesora asistente en el Departamento de Literaturas Española e Iberoamericana de la misma universidad, donde imparte cursos sobre literatura latinoamericana del siglo XXI y teoría literaria. En 2023, recibió dos becas para realizar estancias de investigación en la Universidad de Buenos Aires, enfocándose en su proyecto titulado El sentido de la vida cotidiana y sus rupturas en la narrativa argentina del siglo XXI. Su investigación actual se enfoca en la filosofía política de Giorgio Agamben sobre la forma-de-vida y su crítica a las estructuras de poder en la literatura latinoamericana contemporánea. Ha publicado varios artículos sobre este tema en revistas científicas y está preparando un libro relacionado. Además, es miembro del grupo de investigación ELAR: Estudios Literarios Argentinistas.
