Las ideas, discursos y representaciones sobre la naturaleza, el ambiente y el territorio han configurado y configuran de manera central nuestras sociedades. Por ejemplo, informan y justifican procesos de valorización de elementos naturales, y de apropiación y control de áreas y poblaciones. También, definen y sustentan prácticas reivindicativas y de resistencia por parte de grupos subalternos. Tal identificación y análisis remiten a la revisión de la producción realizada tanto desde la Geografía como de otras tradiciones disciplinarias que han problematizado tales cuestiones y objetos, por ejemplo la Economía, la Antropología, la Historia y la Biología. El seminario tiene como objetivo a) Identificar los principales conjuntos de ideas, discursos y representaciones sobre la naturaleza, el ambiente y el territorio, b)Analizar críticamente las perspectivas que las estructuran en el contexto social y cultural de su aparición y desarrollo c) Comprender la significatividad de estas concepciones en el desarrollo de las políticas ambientales y territoriales.
Del 4 de abril al 4 de julio
Encuentros virtuales sincrónicos de asistencia obligatoria los viernes de 18 a 21 hs.
Encuentro presencial el 04/4 de 18 a 21 hs. en el aula 264 (PUAN)
Se publicaráel material de la semana los viernes.
En el campus se subirán videos, bibliografía y otrosmaterialesvinculados a la temática de la maestría.