Plan de Estudios//Programa de Actualización en Abordaje social, crítico e interdisciplinario de la pandemia

El presente Programa, está pensado para ser desarrollado como un Programa de Actualización de 9 meses con 128 horas de clases teóricas organizadas en 9 módulos. El dictado será a distancia a través del campus virtual del Posgrado. 

Cuadro correspondiente al Plan de estudios

 

 

 

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD

Carga horaria

 (en horas)

1. (Re)pensar e intervenir después del coronavirus: biopolítica, teleología y conocimiento.

16

2. Territorios, pandemia y postpandemia: conflictos y desafíos.

16

3. La peste en la literatura. De los clásicos al mundo contemporåneo.

16

4. Representaciones de la peste, prácticas artísticas y gestión en tiempos de pandemia.

16

5. La dimensión cotidiana de la disputa por la reproducción social

16

6. Estado y políticas educativas frente a la pandemia

16

7. Epidemias y sociedad: una perspectiva histórica.

16

8. Diseño de información y construcción social de la salud

8

9. Gestión de acervo digital en contexto de pandemia

8

TOTAL   GENERAL

128

Contenidos mínimos por módulo

(Re)pensar e intervenir después del coronavirus: biopolítica, teleología y conocimiento.

Los debates actuales del estado de excepción, biopolítica y control de los cuerpos. El concepto de biopolítica como relación entre la vida biológica y las políticas de estado. La “emergencia permanente” y la pregunta acerca de “estado de excepción”. Pestes y dinámicas de contagio. Historia, sentido y teleología   Las pestes en la historia y las búsquedas de sentido. Análisis de algunos ejemplos puntuales de pestes y catástrofes. Ficción monetaria, fiscalidad y producción.

El ingreso ciudadano universal. La noción de ciudadanía como acceso a bienes y servicios a partir de los ingresos salariales. La investigación básica frente a la  aplicación del conocimiento científico: el caso del COVID-19. Las teorías de la administración del riesgo El aporte de la filosofía a las políticas públicas. Pensar e intervenir.

Territorios, pandemia y postpandemia: conflictos y desafíos.

Aspectos críticos de las dinámicas socio-territoriales amplificados durante la crisis a partir de una renovada atención de cara al futuro. Rasgos territoriales de la pandemia en un mundo definido por la movilidad, las articulaciones y la densidad de flujos, las desigualdades y la exclusión. Las relaciones escalares y las condiciones de gestión en esas diversas escalas. La movilidad en el uso y apropiación del territorio y las estrategias de gestión de la movilidad. El debate sobre los modelos de producción de alimentos. Los espacios, sujetos y prácticas visibilizados, invisibilizados y emergentes a partir de las nuevas condiciones.

Epidemias y sociedad: una perspectiva histórica.

Viejas epidemias: de las plagas bíblicas a los registros clásicos. El paradigma “humoral” y el legado de Hipócrates y Galeno. Las plagas de Europa: de la Edad Media a la Modernidad. Consecuencias sociales y culturales de las grandes plagas. Las respuestas de salud pública y las dinámicas estatales.

 

El "otro" legado: las enfermedades europeas en América. El impacto histórico de la viruela y el comienzo de la vacunación.

Pestes y epidemias en la Argentina, siglos XIX y XX: de la cólera y la fiebre amarilla a la tuberculosis y la polio.  Enfermedad, sociedad y políticas sanitarias.

 Representaciones de la peste, prácticas artísticas y gestión en tiempos de pandemia.

Las artes en época de pandemia: impacto y reconfiguración de tiempos, espacios y subjetividades. Representaciones de la peste en la historia del arte. Imágenes visuales y sonoras. De la tragedia antigua a la performance; de los sistemas analógicos a las plataformas digitales.

Nuevos modos de mirar, percibir y habitar los espacios y el tiempo. Museos, curaduría, arquitectura y dispositivos transmediales. Encierro, enfermedad y estigmatización en las artes. La estetización del horror, sus implicancias éticas. Las paradojas de las distopías.

Adecuaciones de las políticas públicas en torno a las prácticas artísticas. Nuevas formas de producción, distribución y consumo. El trabajo de lxs artistas. Economía y artes en el marco de la pandemia. Cambios en las estrategias de gestión. Artivismo, cuerpo y tecnología. Nuevos relatos, nuevas narrativas.

Estado y políticas educativas en pandemia.

El Estado y las políticas educativas en América Latina: antes, durante y después de la pandemia. Educación, pandemia y postpandemia en la Argentina: políticas educativas nacionales y jurisdiccionales.

Desigualdades, diferencias socio-culturales y educación. Visibilización y profundización de deudas históricas de los sistemas de educación. La virtualización de la enseñanza y su configuración en distintos espacios educativos.

Enseñanzas, oportunidades y riesgos que plantea el trabajo educativo en pandemia: La centralidad de la escuela y de los docentes. Nuevos y viejos vínculos.  Lecciones desde las pedagogías críticas. El mercado de la educación virtual al acecho. 

Garantizar el derecho a la educación en tiempo de pandemia y postpandemia: problemas pendientes y nuevos desafíos. Derecho a la educación, universidades y territorios.

La dimensión cotidiana de la disputa por la reproducción social

Capacidad analítica de la antropología para reconstruir la dimensión cotidiana e histórica de los procesos estructurales y de las prácticas sociales situadas.  La disputa por la reproducción social en pandemia. Individualización - estatalización de la reproducción. Valorización de los cuidados domésticos. Funciones gubernamentales de la vigilancia. El cuidado de sí, la institucionalidad de la salud. Control de la trasmisión viral y contención de la enfermedad / procesos individuales y colectivos de producción de cuidados. Exigencias de reproducción doméstica y local. El trabajo y los bienes de reproducción, La producción agraria en el capitalismo tardío.

Redefinición de los bienes públicos (alimentación, educación, salud, cultura). Desigualdad y fragmentación social.

La peste en la literatura. De los clásicos al mundo contemporáneo.

La peste en el mundo clásico: Lucrecio, De rerum natura y la “Peste de Atenas” El fluir de las cosas como causa de transmisión y contagio. La peste como convulsión civilizatoria. La muerte degradada: impacto de la peste en textos de la Edad Media. Registros cronísticos y médicos. Esbozos de política sanitaria en la tratadística medieval. Transformaciones en la concepción de la muerte; de la buena muerte al terror corporal.

La enfermedad y la peste en el siglo XIX. Los novios, de Manzoni; Al revés, de Huysmans y Drácula, de Bram Stoker. Construcciones de las ciencias médicas y prácticas biopolíticas.La peste en literaturas en lengua alemana de fines del XIX y comienzos del XX. Novela corta: Theodor Storm y Wilhelm Raabe. La peste en Thomas Mann: Muerte en Venecia y La montaña mágica. Tensiones morales y económicas: Crónica del año de la peste, de Defoe; La peste, de Camus.

La literatura argentina y los imaginarios de la enfermedad. De Cambaceres a Perlongher. Dimensión subjetiva y trama social.

Gestión de acervo digital en contexto de pandemia

Contextos de organización de la información en entornos digitales: Bibliotecas y Archivos Digitales. Preservación del patrimonio documental digital: factores culturales, tecnológicos, legales, documentales, económicos y sociales. Problemáticas, estrategias, estándares de metadatos, infraestructura tecnológica y políticas. Soberanía tecnológica.

Gestión de acervos documentales digitales.  Acceso, difusión y uso del patrimonio digital. Modelos de gestión del patrimonio documental digital. Actividades de gestión de acervos documentales digitales.

Diseño de información y construcción social de la salud

Continuidades y rupturas en la construcción social de la salud - enfermedad en la prensa, en contexto de epidemia. Herramientas para el análisis de la fiebre amarilla en Buenos Aires del Siglo XIX y el Covid -19.

La construcción social de la salud - enfermedad en la prensa argentina en contextos de confrontación política entre los grandes medios y el gobierno. De la teoría del miasma en el siglo XIX a la construcción del conocimiento a través de la edición y el diseño de información. Jhon Snow un precursor de la edición de datos y de las interfaces de información.

El rol de la edición y el diseño de información como dispositivos socialmente necesarios en la pandemia COVID-19.  Nuevos formatos gráficos e interactivos.

 La edición editorial frente a la crisis de la pandemia COVID-19. Análisis del impacto en el sector editorial argentino y mundial. Impulso de nuevas prácticas de circulación y consumo.