Considerar el par Psicoanálisis-Salud Mental en términos abstractos, sin encarnadura, abordarlos en general, es en el mejor de los casos infecundo. Se trata de ubicar primero ¿qué psicoanálisis?, y segundo, qué se entiende en cada época por Salud Mental. No se puede hablar de la Salud Mental a-históricamente y decir: es el orden médico, es la paz social, es el orden público, está guiada por el Principio de Placer a partir de la creencia que el sujeto busca el bien, etc.; cuando en verdad, se asienta en los modos en que una sociedad ordena y distribuye el goce, incluidas las representaciones ideológicas de qué es la salud. Dice Eric Laurent: “Lo que corresponde al psicoanálisis en la salud mental es recordar que, ante esa presencia inquietante, el sujeto del Inconsciente Freudiano nos plantea una pregunta laica: ¿Cómo definir de qué se está permitido gozar? Solo el debate democrático puede responder. Por esta razón Lacan definió el Inconsciente Freudiano, en última instancia, no a partir de la conciencia, sino en función de la ética”. Se trata de la referencia ética del derecho al sentido en la subjetividad de nuestra época.
Del 13 de octubre al 24 de noviembre
Los viernes de 17 a 21 hs.
Aula 345*
*Excepto el día 27/10: aula 256