Hoy puede constatarse que uno de los fenómenos culturales y políticos más sorprendentes de los últimos años, es el surgimiento de la memoria como una preocupación central de la cultura y de la política de las sociedades occidentales. El lugar destacado otorgado al pasado permite examinar subjetividades literarias obsesionadas o atraídas por los recuerdos, la memoria, problemas que tienen una larga trayectoria teórica y que sin embargo son objeto de constantes reformulaciones, revisiones, puestas a punto y retornos. La rememoración de la infancia, biografías y autobiografías, la memoria del trauma, el pasado violento retornan a través de las subjetividades de víctimas y verdugos, testigos y testimonios, que ponen en cuestión una y otra vez los sistemas de representación.
El propósito del presente seminario es dar cuenta de los variados modos en que diferentes momentos, escuelas o tendencias y géneros literarios configuraron las subjetividades y los procesos por los cuales la literatura quiso apartarse de las presiones de la historia y otros en que las barreras de la autonomía flaquearon y dieron cuenta de un modo nítido a través de sus representaciones, de esos momentos que se destacan por su particularidad o importancia histórica, por su trascendencia y por la imposibilidad de olvidarlos.
23 de mayo al 27 de junio de 2015. Días y Horarios: Sábados de 9 a 14 hs Aula: Primer Clase Aula 12 (5to Piso). Las restantes se cursan en el Aula 14 (5to Piso)