Polémicas de la colonialidad. Teorías, metodologías y debates en América Latina

Seminario de Doctorado
Docente/s a cargo: 

El curso se propone analizar y participar en los debates en torno a las teorías poscoloniales y el giro decolonial que, en las últimas décadas, organizan la agenda en el Sur global, en polémica con agendas metropolitanas. Para dar cuenta de estas cuestiones, este curso propone revisar las discusiones que contribuyeron a una reflexión acerca de la producción de conocimiento académico: discutiremos los aportes del “giro decolonial” latinoamericano a la problemática iniciada en el mundo anglosajón sobre los mundos poscoloniales, desde la perspectiva de la crítica literaria y cultural. La propuesta consiste en realizar una aproximación teórico crítica a estos problemas y debates, para pensarlos específicamente en torno a la representación y a corpus literarios y culturales latinoamericanos. Así, se busca contribuir a una reflexión situada sobre la pertinencia de estos debates en el campo de construcción de objetos de investigación en América Latina.

Cupo máxmo de inscripctxs: 35

La inscripción a través del sistema Siu Guaraní se abrirá un mes antes del inicio del seminario.

Estudiantes externos: aquellos estudiantes externos que no cuenten con usuario en el sistema SIU- Guaraní podrán tramitar su alta para inscribirse a seminarios a partir del 3 febrero.

Programa: 
Inscripción Abierta
Fecha de inicio: 
05/06/2024
Carga horaria: 
32 hs.
Creditos: 
Hasta 12
Días, horario y aula: 

Del 5 de junio al 30 de julio
Clases sincrónicas: jueves de 10 a 14 hs. y actividades no sincrónicas de lectura, discusión e intercambio.

Año: 
2025
1º Cuatrimestre
Modalidad de dictado 1: 
Semanal
Modalidad de dictado 2: 
A distancia