Una lectura filosófica de la poesía y la literatura de J. L. Borges

Seminario de Doctorado
Docente/s a cargo: 

En la propuesta que ofrece el seminario, el punto de partida es el vínculo entre filosofía y poesía, en el siguiente sentido: en la obra del escritor argentino, la poesía expresaría el encuentro íntimo con lo real, cuya intelección requiere, de su literatura, el despliegue vívido de los problemas filosóficos subyacentes en las ficciones, para ilustrar con argumentos (ensayos) el orden de las razones de dichos problemas. Se sostendrá que es de la filosofía de donde proviene la articulación estratégica de la obra de Borges. A su singular manera, la literatura de Borges se inscribiría en una gran tradición de pensamiento poético. Dos objetivos generales organizan la propuesta: 1) articular la filosofía que subyace en la literatura de Borges, en especial en su obra poética; 2) distinguir y vincular entre sí el aspecto crítico de su ensayística y el aspecto positivo de su pensamiento filosófico-poético.

La inscripción a través del sistema Siu Guaraní se abrirá un mes antes del inicio del seminario.

La inscripción permanecerá abierta hasta 48 hs. hábiles previas al inicio del seminario.  

Estudiantes externos: aquellos estudiantes externos que no cuenten con usuario en el sistema SIU- Guaraní deberán gestionar su alta. Lea las instrucciones del siguiente enlace: https://lc.cx/wfLAPC

 

Programa: 
Inscripción Abierta
Fecha de inicio: 
25/08/2025
Carga horaria: 
32 hs.
Creditos: 
Hasta 12
Días, horario y aula: 

Del 25 de agosto al 13 de octubre
Clases sincrónicas: lunes 17 a 21 hs.

Año: 
2025
2º Cuatrimestre
Modalidad de dictado 1: 
Semanal
Modalidad de dictado 2: 
A distancia