Modalidad: perspectivas filosóficas y semánticas

Seminario de Doctorado
Docente/s a cargo: 

El curso propone un camino a través de los principales debates y teorías acerca de la modalidad, tanto en el campo de la filosofía analítica como en el de la semántica lingüística. En los debates filosóficos, exploraremos la concepción semántica de la modalidad propia del positivismo lógico, la concepción kripkeana de la modalidad metafísica, y el normativismo modal de Amie Thomasson, articulados en torno a la distinción entre concepciones factualistas y no factualistas de la modalidad. En el terreno semántico, abordaremos las expresiones modales de los lenguajes naturales en el marco de la tradición semántica formal, que surge de los trabajos seminales de Angelika Kratzer y encarna una concepción factualista de la modalidad; y en la tradición semántica dinámica derivada de la semántica de actualización de Veltman y de la teoría composicional de la representación del discurso de Muskens, que encarnan una concepción no factualista de aquellas expresiones.

La inscripción a través del sistema Siu Guaraní se abrirá un mes antes del inicio del seminario.

La inscripción permanecerá abierta hasta 48 hs. hábiles previas al inicio del seminario.  

Estudiantes externos: aquellos estudiantes externos que no cuenten con usuario en el sistema SIU- Guaraní deberán gestionar su alta. Lea las instrucciones del siguiente enlace: https://lc.cx/wfLAPC

Programa: 
Inscripción Abierta
Fecha de inicio: 
16/10/2025
Carga horaria: 
32 hs.
Creditos: 
Hast 12
Días, horario y aula: 

Del 16 de octubre al 4 de diciembre
Jueves de 14 a 18
Aula 261 (Puan)

Año: 
2025
2º Cuatrimestre
Modalidad de dictado 1: 
Semanal
Modalidad de dictado 2: 
Presencial