El género policial ha tenido en la literatura de Ricardo Piglia un rol central, ya en sus textos ficcionales como en sus ensayos críticos (sin olvidar su rol como editor y como antólogo). Para Piglia el policial no es un punto de llegada sino, antes bien, un punto de partida, es decir que no se sirve del género para confirmar teorías preexistentes, ni se queda en las meras fórmulas o las repeticiones; por el contrario, el policial funciona para él como dispositivo de lectura, como modo de leer e interrogar a la literatura entera a través de sus procedimientos y de la construcción de artificios narrativos. Ya desde “La loca y el relato del crimen”, pasando por Respiración artificial o La ciudad ausente (auténticas ficciones paranoicas), hasta las más recientes Blanco nocturno, El camino de Ida o Los casos del comisario Croce hay una matriz propia del género policial que también permite cruzar sus fronteras e indagar en la relación entre la narración y la experiencia o la literatura y la política.
Cupo máxmo de inscripctxs: 35
La inscripción a través del sistema Siu Guaraní se abrirá un mes antes del inicio del seminario.
Estudiantes externos: aquellos estudiantes externos que no cuenten con usuario en el sistema SIU- Guaraní podrán tramitar su alta para inscribirse a seminarios a partir del 3 febrero.
Del 8 de mayo al 26 de junio
Jueves de 16 a 20
Aula: 238