Hacer historia desde el Atlántico Sur: abordajes teórico-metodológicos

Seminario de Doctorado
Docente/s a cargo: 

Desde fines del siglo XIX, las ciencias humanas y sociales han logrado consolidarse con sus fronteras disciplinares y metodologías. Sin embargo, tal proceso fue desarrollado, sobre todo y casi exclusivamente, desde miradas occidentales que tendieron a reproducir la colonialidad del poder y una estructura patriarcal en el ámbito académico. El objetivo principal de este seminario es compartir algunos de los grandes debates desarrollados por las corrientes de estudios subalternos, poscoloniales, decoloniales, afrodiaspóricos y feministas en torno a las prácticas de la disciplina y las formas de pensar y estudiar a los sujetos históricos. Para ello, y como parte del ejercicio de corrernos del Centro, se priorizó en la selección bibliográfica las producciones académicas de investigadores/as del Sur. Al mismo tiempo, se comparten herramientas teórico-metodológicas con las que los/as estudiantes podrán repensar su papel como futuros/as investigadores/as.

La inscripción a través del sistema Siu Guaraní se abrirá un mes antes del inicio del seminario.

La inscripción permanecerá abierta hasta 48 hs. hábiles previas al inicio del seminario.  

Estudiantes externos: aquellos estudiantes externos que no cuenten con usuario en el sistema SIU- Guaraní deberán gestionar su alta. Lea las instrucciones del siguiente enlace: https://lc.cx/wfLAPC

 

Programa: 
Inscripción Abierta
Fecha de inicio: 
12/08/2025
Carga horaria: 
32 hs.
Creditos: 
Hasta 12
Días, horario y aula: 

Del 12 de agosto al 30 de septiembre
Clases sincrónicas: martes de 10 a 12 hs.

Año: 
2025
2º Cuatrimestre
Modalidad de dictado 1: 
Semanal
Modalidad de dictado 2: 
A distancia