Etnografías colaborativas y (pos) colonialismo: dispositivos narrativos y devenires “comunes” en clave poshumanista.

Seminario de Doctorado
Docente/s a cargo: 

El curso propone herramientas teórico-políticas para abordar críticamente los procesos de investigación y prácticas de producción de conocimiento en experiencias etnográficas situadas, abordadas desde su historicidad y contextualidad social a la luz de los enfoques de la crítica epistemológica del colonialismo/humanismo y las etnografías colaborativas comunitarias. El curso se estructura en cuatro bloques: Crítica epistemológica del colonialismo/humanismo como matriz de producción etnográfica colaborativa. La etnografía como no-método y forma de arte: las dimensiones de texto, proceso y experiencia. Las etnografías como textos: co-teorización y dispositivos narrativos literarios, audiovisuales y fotográficos. La etnografía como proceso y experiencia “común/comunitaria”: ciencia comunitaria, política/co-gestión y arte.

Programa: 
Inscripción Abierta
Fecha de inicio: 
26/09/2025
Carga horaria: 
32 hs.
Creditos: 
Hasta 12
Días, horario y aula: 

Del 26 de septiembre al 28 de noviembre
Clases virtuales: viernes de 14 a 18 h

Año: 
2025
2º Cuatrimestre
Modalidad de dictado 1: 
Semanal
Modalidad de dictado 2: 
A distancia