Este seminario de doctorado retoma la sugerencia de H. P. Lovecraft para argumentar que la ficción weird debe entenderse a través de una experiencia estética generada por una forma de asco, lo cual permite un momento de lo que la filósofa del arte Carolyn Korsmeyer llama «cognición estética», un encuentro visceral que permite reconcepciones de la realidad tan típicas de las vanguardias históricas de comienzos del siglo pasado. Empezando por el antepasado del weird, el autor Edgar Allan Poe, este seminario seguirá los distintos trasvases entre la metafísica, la estética, el afecto y la ficción weird a lo largo del siglo XIX y en el XX, considerando por el camino los intentos de autores como Arthur Machen, Algernon Blackwood y William Hope Hodgson de escenificar encuentros con lo impensable a través del intuitivamente improbable conducto del asco estético, antes de volver a Lovecraft y su propia escritura weird.
Cupo máxmo de inscripctxs: 35
La inscripción a través del sistema Siu Guaraní se abrirá un mes antes del inicio del seminario.
Del 22 de abril al 10 de junio
Clases sincrónicas: martes de 16 a 20 hs. y actividades no sincrónicas de lectura, discusión e intercambio.