Infancias espectrales: figuraciones de les menores en la literatura y en el cine argentinos

Seminario de Doctorado
Docente/s a cargo: 

La pregunta que guía las investigaciones sobre la infancia es todavía vacilante y está ligada a determinados órdenes visuales, lo que provoca cierto efecto anamórfico: ¿qué vemos cuando intentamos explicar a esta porción de humanidad a la que desde una perspectiva adulta hemos definido a partir de la carencia: la in-fancia? El resultado de esta mirada ha gestado uno de los binomios de la cultura que tendió a ser naturalizado y mediante el que se fundamenta todo un sistema productivo y reproductivo: la oposición adulto/infante. Desarmar este binomio parece ser una de las tareas inherentes a una teoría crítica feminista, en la medida en que es el campo de estudios que propone un tipo de conocimiento situado, relacional, genealógico, corporal, discursivo y afectivo. Este seminario hará un recorrido por las teorías que fueron deconstruyendo la imagen idealizada de la infancia a partir de la segunda mitad del siglo XX en diálogo con textos ficcionales, tanto literarios como fílmicos.

Cupo máxmo de inscripctxs: 35

Programa: 
Inscripción Abierta
Fecha de inicio: 
07/04/2025
Carga horaria: 
32 hs.
Creditos: 
Hasta 12
Días, horario y aula: 

Del 7 de abril al 26 de mayo
Clases sincrónicas: lunes de 16 a 20 hs. y actividades no sincrónicas de lectura, discusión e intercambio.

Año: 
2025
1º Cuatrimestre
Modalidad de dictado 1: 
Semanal
Modalidad de dictado 2: 
A distancia