Este seminario aborda la memoria colectiva, social o popular de grupos alterizados y subordinados, y sus relaciones con las formaciones sociales hegemónicas que estructuran recuerdos y olvidos, las luchas epistémicas sobre el pasado y sus interpretaciones, y la constitución de subjetividades políticas. Ya sea en fragmentos o en tramas elaboradas, los recuerdos compartidos producen conocimientos locales que —desde marcos históricos y socioculturales específicos— iluminan lo que sucedió, explican las experiencias del presente y organizan acciones futuras. Las memorias subalternas encarnan, así, recategorizaciones claves en las disputas por el reconocimiento, los derechos y las visibilidades. Este curso introduce debates sobre: la memoria como fuente, como marco interpretativo y como política de identidad ligada a los usos del pasado; su dimensión poética y política ante la imposición de silencios; las relacionalidades en contextos traumáticos —que habilitan prácticas de restauración y resignificación de vínculos—; las etnografías de la memoria; y sus anclajes materiales.
La inscripción a través del sistema Siu Guaraní se abrirá un mes antes del inicio del seminario.
La inscripción permanecerá abierta hasta 48 hs. hábiles previas al inicio del seminario.
Estudiantes externos: aquellos estudiantes externos que no cuenten con usuario en el sistema SIU- Guaraní deberán gestionar su alta. Lea las instrucciones del siguiente enlace: https://lc.cx/wfLAPC
Del 25 al 30 de agosto
Clases: lunes a viernes de 18 a 22 hs, sábados de 9 a 13.
Aula: a confirmar