Interseccionalidad crítica y territorio: aportes para el pensar las desigualdades en la educación

Seminario de Doctorado
Docente/s a cargo: 

Este seminario se propone ahondar en las opresiones múliples que atraviesan a los pueblos en América Latina, a partir de considerar al paradigma interseccional crítico como herramienta teórica y política. Se reconoce que en las opresiones bajo el capitalismo colonial entrelazan el racismo, la clase y el género dando lugar a sistemas de opresión. Entendemos que es preciso distinguir entre una interseccionalidad descriptiva y otra crítica, que ahonde en las causas de las mismas y no se plantee en un plano meramente descriptivo. Este enfoque se propone interpretar las desigualdades considerando cómo se materializan las mismas a partir de cómo se configuran las relaciones entre categorías, considerando las singuldaridades de cada contexto. Distinguimos entre una interseccionalidad descriptiva y crítica. Se plantea el desafío de poner en diálogo a esta perspectiva con la educación popular para abordar las opresiones estructurales, promoviendo prácticas socioeducativas interseccionales. El seminario busca poner en diálogo estas perspectivas como parte de su objetivo.

Cupo máxmo de inscripctxs: 35