Este seminario doctoral propone un análisis crítico y en clave feminista sobre del quehacer etnográfico en el ámbito de la gestión y las políticas culturales, explorando cómo las cuestiones culturales se construyen, negocian y transforman en los contextos contemporáneos. A partir de un enfoque interdisciplinario, se abordará el papel de la etnografía en la comprensión de las prácticas culturales, el impacto de las políticas públicas y la configuración de identidades colectivas y sexogenéricas. El curso fomentará la discusión sobre enfoques metodológicos y epistemológicos críticos tales como la interseccionalidad y la decolonialidad. A lo largo de los encuentros, se analizarán estudios de caso que evidencian dinámicas de poder, estrategias de representación y prácticas de gestión, promoviendo la revisión de los procesos de investigación. Este seminario busca generar aportes teóricos y metodológicos desde un espacio de reflexión colectiva con el fin de repensar las relaciones entre el quehacer etnográfico, las prácticas y las políticas culturales (y su gestión) en el contexto actual.
La inscripción a través del sistema Siu Guaraní se abrirá un mes antes del inicio del seminario.
La inscripción permanecerá abierta hasta 48 hs. hábiles previas al inicio del seminario.
Estudiantes externos: aquellos estudiantes externos que no cuenten con usuario en el sistema SIU- Guaraní deberán gestionar su alta. Lea las instrucciones del siguiente enlace: https://lc.cx/wfLAPC
Del 2 de septiembre al 21 de octubre
Clases sincrónicas: martes de 10 a 14 hs