Antropología, patrimonio y cultura

Seminario de Maestría

Los denominados sector cultura y campo del patrimonio remiten a áreas institucionalizadas por dependencias estatales, fundaciones, ONG, organismos internacionales, agencias de cooperación. Son objeto de políticas públicas de diversa índole y se activan como “factores de desarrollo” tanto en términos económicos como políticos y sociales. En este sentido, la cultura y el patrimonio -como recurso- son apropiados por diversos agentes en condiciones asimétricas de poder, situación que nos lleva a indagar en los sentidos diversos, negociados y disputados en estas dinámicas. A partir de los (nuevos) movimientos sociales, así como de la importancia otorgada a la diversidad frente a la mundialización de la cultura, el patrimonio y su mercantilización, surgen nuevos desafíos para la reflexión académica y la práctica profesional. Este seminario introduce tales desafíos trabajando teoría y casos regionales simultáneamente, enfocando al terreno de las políticas culturales y patrimoniales como una arena de negociaciones y tensiones entre el estado, y diversos y desiguales sectores de la sociedad.

Programa: 
Finalizado
Fecha de inicio: 
06/10/2022
Carga horaria: 
48 hs.
Días, horario y aula: 

Del 6 de octubre al 1° de diciembre de 2022, 9 a 14 hs. Aula 261.
Las clases tienen una modalidad de trabajo teórico-práctico de 4 (cuatro) horas de duración semanales, divididas en dos instancias. En la primera se presentan y discuten los conceptos fundamentales y la bibliografía por parte de los maestrandos, con la orientación docente. La segunda parte de la clase presenta la modalidad de taller; en vistas a generar un espacio de reflexión crítica y debate sobre las problemáticas trabajadas anteriormente.

Año: 
2022
2º Cuatrimestre
Información para los estudiantes de Maestrías