Cartografía Barthes

Seminario de Maestría
Docente/s a cargo: 

Recuperamos para este seminario la figura/noción de cartografía en tanto trazado de líneas o tramos conectables, desmontables, de múltiples entradas y posibilidades de recorrido (Cfr. Deleuze, G. y Guattari, F., 2002). En este caso, la cartografía está signada por un nombre propio que ha diseminado en el pensamiento contemporáneo el efecto de autor y de obra. Se trata de Roland Barthes, semiólogo francés del siglo XX, cuyo legado nos posibilita entrever ciertas potencias para “pensar el presente” en sede discursiva. Los textos de Roland Barthes poseen una hibridación tanto en la constitución de los objetos de estudio como en la multiplicidad de sus entradas, singularidad de un pensamiento que podemos pensar en términos de “variaciones semiológicas”. Recorreremos, entonces, un corpus en un trabajo de reconstrucción, de emplazamiento, de organización y de relectura de esas “variaciones”. En el marco de este planteo, invitamos a recorrer las nociones barthesianas sobre la(s) semiologías(s), el texto, la escritura, la literatura, los lugares de enunciación, los procedimientos de naturalización y la lectura desnaturalizadora, así como también aquello que hace síntoma acá, en nuestra contemporaneidad: la violencia, la extranjeridad, la comunidad, el silencio, el poder. Cartografiamos un corpus barthesiano proponiendo recorrer un espacio de pensamiento potente y creativo tanto para pensar una teoría semiológica como para abordar diversos géneros discursivos.

Programa: 
Inscripción Abierta
Fecha de inicio: 
04/06/2025
Carga horaria: 
32 hs.
Creditos: 
2
Días, horario y aula: 

Del 4 de junio al 2 de julio

Clases virtuales sincrónicas los miércoles y viernes a las 18 hs.

Año: 
2025
1º Cuatrimestre
Información para los estudiantes de Maestrías